miércoles, 1 de marzo de 2017

VÍDEO DE LA UNIÓN


IGLESIA DE LA UNIÓN ANTIOQUIA


   

Geografía

El municipio cuenta con un complejo sistema montañoso, que se encuentra bañado por varias cascadas y quebradas.

Vías de comunicación

Se comunica por carretera pavimentada con la ciudad de Medellín a través de la vereda de chuscalito, y el municipio de la ceja
Se comunica por carretera pavimentada con los municipios de La Ceja y Sonsón.
Por carretera destapada con Carmen de Viboral y Abejorral (a través del corregimiento de Mesopotamia) Con Mesopotamia, se comunica por 2 vías, una pavimentada y otra destapada.









mi blog!




LA UNIÓN ANTIOQUIA


Bienvenido a mi Ciudad Natal


 La Unión es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Oriente del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de La Ceja y El Carmen de Viboral, por el este con El Carmen de Viboral, por el sur con los municipios de Sonsón y Abejorral y por el oeste con el municipio de La Ceja. Su cabecera dista 57 kilómetros de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia. El municipio posee una extensión de 198 kilómetros cuadrados.


RESEÑA HISTÓRICA DEL MUNICIPIO DE LA UNIÓN



La Unión surge como otro de los distritos de la región oriental de Antioquia que aparece como efecto de la colonización espontánea de toda esta zona centro oriental de Antioquia.
El año 1778 del mismo se considera el año oficial de la fundación de esta localidad, pues fue entonces cuando los fundadores alzaron el primer caserío en sus propios terrenos. Inicialmente lo bautizó Vallejuelo.
En el año de 1877 el gobierno de Antioquia creó el distrito de La Unión, compuesto por fracciones de terrenos de las localidades de La Ceja y Carmen de Viboral, Posteriormente sería despojado de esta categoría pero, en 1886 comenzó a crearse una corriente de opinión de los habitantes y de varios personajes influyentes de las zonas circundantes, a favor de la existencia del distrito especialmente por ser parte del camino más corto para dirigirse a los departamentos de Tolima y Cundinamarca.
Sólo hasta 1911, y conjuntamente con otras jurisdicciones, se creó nuevamente el municipio de La Unión


El municipio lleva este nombre a partir del equipo que formaron sus fundadores José María Londoño y Vicente Toro. Ambos eran poseedores de las tierras donde se fundó el distrito. Al unirse para realizar esta fundación, el poblado adquiriría el nombre de “La Unión”.




Generalidades
• Fundación 1778
• Erección del municipio, ordenanza 18 de1911
• Fundadores: José María Londoño y Vicente Toro
• Apelativo: Emporio Papero.


Demografía
Población Total: 18.436 hab. (2009)1
• Población Urbana: 10.223
• Población Rural: 8.213
• Zona urbana: 93.6%
• Zona rural: 88.4%